Iniciativa liderada por el Ministerio de las Culturas pretende generar un nodo de redes locales y comunidades de aprendizaje que fomenten la reflexión en torno a lo digital en la zona.
Un innovador proyecto, llamado “Archipiélago Digital”, pretende posicionar a la isla de Chiloé como un nuevo centro tecnológico en Chile. La iniciativa es liderada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del trabajo conjunto entre su Unidad de Cultura Digital y el Centro de Creación Cecrea Castro, además de la Fundación Nativo Digital.
Inicialmente, el proyecto trabajará directamente con los niños y jóvenes del Liceo de Cultura de Castro, de la Red Sename y de la Escuela Rural de Quilquico, en la Región de Los Lagos. Posteriormente, el modelo se podría exportar a otras regiones y zonas del país.
El objetivo es impulsar espacios de cruce entre el arte, la ciencia y la cultura digital, poniendo a disposición nuevas prácticas y conceptos de dicho ámbito, aplicados a través de herramientas tecnológicas como la realidad virtual, realidad aumentada, la geolocalización, el desarrollo de prototipos de aplicación y el uso del arte sonoro, entre otras.
La invitación es a pensar y explorar lo digital desde su propia realidad, “desde su territorio, su vida ciudadana y los desafíos medioambientales a los que estamos enfrentados como país y como humanidad. A través de procesos que nos permiten abrir un conocimiento digital avanzado y especializado hacia la comunidad local, buscamos entregar herramientas para vincular la cultura digital con la vida cotidiana, pero más especialmente, que permitan encontrar soluciones reales a los problemas tangibles del siglo XXI”, señala la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés.
Valdés recalca que existe “la necesidad de crear capacidades, desarrollar habilidades y fomentar el talento digital en niños, niñas y jóvenes. Archipiélago Digital es un proyecto que nos enorgullece profundamente, pues cuenta con todos los elementos que hacen del programa Centros de Creación (Cecrea) un espacio único para el desarrollo de las capacidades y que pone en valor el aporte que las artes, y especialmente la educación artística, de la mano con la tecnología, pueden entregar a los diferentes lenguajes y disciplinas.”.